Si vives en España o la visitas a menudo seguro que has oído a un camarero decir esto en un bar: «¡Marchando!». Significa que el camarero te va a traer enseguida lo que acabas de pedir, o sea, se pone en marcha, como una máquina que empieza a funcionar o a trabajar.

Pero el verbo «marchar» y el sustantivo «la marcha» tienen muchos usos y significados diferentes.
El verbo «marchar» tiene dos significados principales:
En relación con el mundo militar, marchar se refiere a la acción de andar con cierto orden. Por ejemplo:
Los soldados marchan en fila durante el desfile militar.
Marchar una cosa, negocio, máquina, relación etc. significa que funciona bien. Por ejemplo:
Esta lavadora no marcha bien, necesitas llamar al mecánico.
Este restaurante no marcha bien desde que cambiaron al cocinero.
Su relación con su novia no marcha bien.
El verbo pronominal «marcharse» significa irse de un lugar. Por ejemplo:
Me marcho de casa de mis padres porque quiero vivir sola y ser independiente.
El sustantivo «marcha» tiene varios significados:
Marcha puede referirse al funcionamiento de una máquina, de una empresa u organismo. Por ejemplo:
Los inversores tienen dudas sobre la marcha del negocio.
Marcha es también el modo de caminar de algunas personas. En atletismo la marcha es un tipo de carrera que consiste en andar de forma muy rápida pero sin correr. Por ejemplo:
Laura ha ganado la competición de 10 kilómetros marcha.
También se refiere a cada uno de los cambios o velocidades del coche. Por ejemplo:
Para cambiar las marchas del coche tienes que pisar el embrague.
Expresiones con marcha:
Ir o salir de marcha significa ir o salir de fiesta, a discotecas, bares, y durante gran parte de la noche. Por ejemplo:
El sábado voy a salir de marcha con mis amigas, vamos a ir a bailar a una discoteca nueva donde ponen una música muy buena.
Tener marcha significa que a una persona le gusta mucho salir de fiesta y es muy animada. Por ejemplo:
María tiene mucha marcha, siempre sale los fines de semana y se acuesta a las 6 de la mañana, le encanta bailar.
Sobre la marcha significa a medida que se va haciendo algo. Por ejemplo:
Estamos aprendiendo a usar este programa nuevo sobre la marcha, mientras trabajamos con él.
En marcha significa en curso, en funcionamiento. Por ejemplo:
El programa de investigación está en marcha, ya ha empezado.
Dar marcha atrás significa retroceder tanto literalmente en un vehículo o, como de forma metafórica, renunciar o retirarse de una actividad. Por ejemplo:
Si no estás convencida con la compra de la casa, tienes que dar marcha atrás.
A toda marcha significa «muy rápido». Por ejemplo:
- ¿No puedes ir más rápido?
- No señora, ya vamos a toda marcha.